UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

 



Asignatura: Tecnologías de Información y la Comunicación

 

Carrera: Comercio Exterior

 

Paralelo: DM

 

Tema: CMS (Sistema de gestión de contenidos)

 

Estudiante: Dennise Tovar

 

Fecha de entrega: 17 de febrero del 2023



INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se presentará un breve resumen de sistemas de gestión de contenidos el cual es una herramienta que permite generar contenidos en páginas web.
Con base a la investigación de CMS se presentarán cinco ejemplos y la definición de cada uno.



CMS (Sistema de gestión de contenidos)

El CMS son las siglas de Content Management System, en español Sistema de Gestión de Contenidos

Según (Couthino, 2020) nos indica que la enorme ventaja de esta herramienta es que nos permite generar, alojar, declarar y eliminar contenido de su portal web, como su nombre indica, es la posibilidad de gestionar fácilmente contenidos dinámicos, es decir, llevar un blog, un e-commerce o cualquier otro tipo de página web que necesite estar en constante actualización.

  Un CMS tiene tres funciones principales las cuales (Cyberclick, 2022) nos indica:

  • -Crear sitios web, incluyendo generar las páginas, almacenar y acceder a los recursos utilizados y personalizar el aspecto del sitio.

  • -Gestionar y mantener sitios web. Con un CMS, podemos actualizar o mantener los contenidos de un sitio web con facilidad, una funcionalidad especialmente útil si hacemos marketing de contenidos.

  • -Administrar sitios web. Los CMS hacen posible administrar diferentes funcionalidades del sitio web, como la estructura de URLs o el sistema de almacenamiento de imágenes.

  • Ejemplos de CMS para sitios web: 

  • WordPress

  • (Walther, 2021) nos explica que WordPress es el CMS más utilizado en el mundo. Su cuota de mercado es del 64,2%, es decir, casi 2 de cada 3 webs que utilizan CMS se quedan en WordPress.
    Entre sus ventajas, destaca que es bastante fácil de usar y bastante flexible, ya que cuenta con una enorme cantidad de plantillas y complementos para que personalices tu sitio. Además, está muy bien diseñado en términos de SEO y tiene algunos complementos bastante potentes para optimizar su sitio para los motores de búsqueda.
    Drupal
  • (Cyberclick, 2022) indica que Drupal es especialmente el CMS adecuado para sitios gigantes que administran una gran cantidad de datos. Es de código abierto y tiene una cuota de mercado del 2,4%. El sitio web de The Economist y varias universidades monumentales está basado en Drupal.
    Como suele ser el caso con un CMS con un grado bastante alto de personalización, no es tan fácil de usar para principiantes como otros CMS, pero agregar contenido y administrar usuarios es bastante sencillo.
    Blogger
  • Es otro CMS que destaca (Cyberclick, 2022) por su sencillez y facilidad. Es una herramienta gratuita de Google y, como su nombre indica, es especialmente útil para crear blogs. Actualmente tiene una cuota de mercado del 1,6%.
    La gran ventaja de Blogger es sin duda su facilidad de uso, ya que permite crear un blog en pocos minutos y sin conocimientos técnicos. Sus principales problemas son que ofrece poca flexibilidad y no es muy adecuado si tu sitio no es un blog.
  • Ejemplos de CMS tiendas online: 
  • Shopify
  • Este CMS que nos indica (Cyberclick, 2022) viene con todo lo que necesita para ejecutar su tienda en línea, incluidas las métricas de rendimiento y las funciones de mejora de SEO. Además, es bastante fácil de usar debido a sus funciones de arrastrar y soltar.
    Como limitación, cabe mencionar que en ocasiones se incurre en comisiones adicionales por transacción y se reduce la selección de temas gratuitos en comercio electrónico goza de una enorme fama con una cuota de mercado del 5,2% (sólo superado por WordPress).
  • Magento
  • Magento se encuentra entre los CMS preferidos de grandes organizaciones utilizados por consumidores como Burger King o Nespresso. Su cuota de mercado es ahora del 1,2%. (Cyberclick, 2022)
    Su gran ventaja es que es una solución "todo en uno" para tu tienda online, con básicamente todas las funciones que necesitas. En general, estamos hablando de una herramienta bastante potente, aunque es más adecuada para usuarios más experimentados.
    Ofrece una alternativa de instalación gratuita que se descarga desde su sitio web y se instala en su servidor y una alternativa paga que utiliza el servicio alojado de Magento.
    CONCLUSIÓN
  • En conclusión es que gracias a las herramienta de los sistemas de gestión de contenido que nos ofrece. nos facilita poder crear sitios web y entre otras cosas ya que con ellos podemos crear contenidos más prácticos, podemos interactuar con diferentes personas y poder compartir nuestras ideas.


  • Referencias

    Couthino, V. (21 de 08 de 2020). rockcontent. Obtenido de rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/cms/

    Cyberclick, R. y. (22 de 07 de 2022). Cyberclick. Obtenido de Cyberclick: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/tipos-de-cms-cuales-son-los-mas-importantes

    Walther. (23 de 08 de 2021). DONGEE. Obtenido de DONGEE: https://www.dongee.com/tutoriales/que-es-wordpress-y-para-que-sirve/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=que-es-wordpress&gclid=Cj0KCQiA6LyfBhC3ARIsAG4gkF934W78hl1-q3QK5PB-TFY4A6Ztdch1W_qxXNHvJ2qtcgkw2r3-E9oaAskQEALw_wcB

     

Comentarios